Megapuerto de Chancay: La nueva puerta de Perú hacia el comercio internacional
El proyecto del megapuerto de Chancay en Perú, operado por la gigante china Cosco Shipping, está a punto de cambiar el panorama del comercio internacional en la región. Con su inauguración prevista para mediados de noviembre, este puerto estratégico comenzará a enviar dos barcos de contenedores semanales hacia el mercado asiático, utilizando inicialmente buques con capacidad para 14,000 contenedores, y que progresivamente escalarán hasta 24,000 contenedores.
El gerente general de Cosco Shipping Chancay Perú, Carlos Tejada, destacó que la primera ruta conectará directamente con el puerto chino de Shanghái. Sin embargo, dependiendo de la demanda de los exportadores, la red podría expandirse a otros destinos en Asia. A fines de noviembre, el puerto entrará en una fase de acondicionamiento en prueba, o "marcha blanca", donde ya se operará con carga real, anticipándose a una plena operatividad para mayo del próximo año.
Una alianza estratégica regional
Este megaproyecto no solo beneficiará a Perú. Cosco Shipping, que controla el 60% del puerto, junto con la minera peruana Volcan, han diseñado una red de cabotaje para conectar Chancay con Colombia, Ecuador y Chile. Las cargas se concentrarán en este puerto para luego ser enviadas hacia Asia, consolidando a Chancay como un punto clave de redistribución de mercancías en la región.
Brasil también ha mostrado un gran interés en este puerto. Según Tejada, el país sudamericano está motivado para usar Chancay como su puerta de exportación a Asia, gracias a la reducción significativa de costos logísticos que ofrecerá.
Tarifas competitivas y un puerto que desafía el orden global
En los próximos días, se anunciarán las tarifas por los servicios portuarios, las cuales, según el ejecutivo, serán altamente competitivas, incluso frente al vecino puerto del Callao. Este anuncio ha generado altas expectativas en Sudamérica, especialmente en los sectores productores de granos, carnes y minerales. La creación del puerto de Chancay también plantea un desafío para Estados Unidos y Europa, que ven el ascenso de China en América Latina con recelo.
La inauguración oficial del puerto está prevista para el 14 de noviembre, con la asistencia del presidente chino Xi Jinping, quien también participará en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a mediados de ese mes. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, este megapuerto se convertirá en un hub clave para redistribuir las cargas de Chile, Ecuador y Colombia, posicionando a Perú como un actor crucial en el comercio internacional.
El puerto de Chancay, a solo 70 kilómetros al norte de Lima, se prepara para marcar un antes y un después en la conectividad de América Latina con Asia, y está destinado a ser un pilar en el crecimiento económico de la región.
¿Estás listo para potenciar tu talento?
Domina las claves y herramientas en la gestión de Planeamiento de la Demanda, Compras, Proveedores, Distribución, Transportes y Lean Logistics en el Diplomado Supply Chain Management.