Diplomado de Procesos y Mejora Continua

Docente: Ejecutivos en Procesos y Mejora Continua
Inicio
06 - Abril
Duración
29 sesiones
Domingo
9:00am - 12:00pm
Docente: Ejecutivos en Procesos y Mejora Continua
Inicio
08 - Mayo
Duración
29 sesiones
Martes - Jueves
7:00pm - 10:00pm

Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.

¡Domina la gestión de procesos y mejora continua con herramientas líderes y metodologías aplicadas!

  Duración: 29 sesiones
  Modalidad: Transmisión en vivo vía Microsoft Teams
  Reserva tu vacante con s/.350 - Cuota inicial

Descargar brochure

Objetivos del programa

En el diplomado, nuestros docentes ejecutivos te guiarán durante todas las clases y aprenderás a ver los procesos de manera integral en tu compañía. Además, lograrás:

 

Dirigido a:

  Profesionales y líderes que buscan optimizar procesos y mejorar la eficiencia en sus organizaciones.
  Especialistas en gestión de procesos, mejora continua y automatización.
  Personas interesadas en herramientas como Visio, Bizagi, Minitab y UiPath para la optimización de procesos.

Beneficios del programa

  Docentes Gerentes y Ejecutivos con amplia experiencia en empresas líderes
  Metodología de Aprendizaje Práctico con casos reales, talleres aplicativos y desarrollo de proyecto integrador
  Certificación Internacional por la Florida Global University
  Visita técnica guiada a una empresa líder. Incluye servicios de movilidad y coffee break
  Desarrollo y Seguimiento de tu Proyecto Integrador en cada módulo por el Docente
  Videotutorial y Manual de Instalación de Visio, Bizagi Modeler, Bizagi Studio, Minitab y UiPath
  Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
  - Introducción: Visio, Bizagi y Excel Intermedio
  - Aprendizaje Integral: Planificación estratégica con OKRs
  - Formación Profesional: Habilidades para el Empleo
  Acceso a Bolsa de trabajo
  Material de preparación para el Examen de Certificación White Belt Professional de Certiprof
  Material de preparación y acceso al Examen de Certificación Yellow Belt Professional de Certiprof a precio especial. (Costo adicional de $50 dólares)
  Material de preparación y acceso al Examen de OKR Certified Professional de Certiprof a precio especial. (Costo adicional de $50 dólares)

Se aplican restricciones

Respaldo internacional

Contamos con un respaldo oficial internacional por parte de la Florida Global University en Estados Unidos

 

Staff docentes

Gerentes ejecutivos de empresas reconocidas a nivel LATAM

 

Certificación

Temario

Sesión 1: Planeamiento estratégico en procesos

  • Fundamentos y aplicaciones en la gestión de procesos

  • ¿Qué es un proceso end to end?

  • Análisis del contexto organizacional: estrategia, objetivos y clientes

  • Determinación de necesidades del cliente, productos y/o servicios (QFD)

  • Organización por procesos vs. organización por funciones

  • Definición del gobierno de los procesos

  • Taller 1: Elaboración de FODA empresarial

  • Taller 2: Elaboración de Balanced Scorecard - Cuadro de Mando

Sesión 2: Modelamiento de procesos con Visio

  • Identificación de la jerarquía de procesos

  • Diseño del mapa de procesos

  • Modelamiento de procesos

  • Herramientas de modelamiento de procesos

  • Generación de documentos de los procesos

  • Taller 3: Diagrama AS IS - Definiendo la actualidad del proceso

  • Taller 4: Diagrama TO BE - Definiendo el futuro del proceso

Sesión 3: Análisis de procesos con Minitab

  • Métricas del proceso

  • Estabilidad y capacidad del proceso

  • Gráficos de control de procesos

  • Cálculo e interpretación de índices de capacidad

  • Taller 5: Diseño de gráficas de control por variables

  • Taller 6: Diseño de gráficas de control por atributos

Sesión 4: KPI's - Indicadores de desempeño de procesos

  • Indicadores de eficiencia y eficacia

  • Indicadores de capacidad

  • Indicadores de productividad

  • Indicadores de calidad

  • Indicadores de rentabilidad

  • Taller 7: Elaboración de matriz de indicadores

  • Taller 8: Implementación de True KPI's

Sesión 5: Optimización de procesos con IA

  • Inteligencia artificial en BPM

  • Análisis predictivo en la gestión de procesos

  • Automatización inteligente de procesos

  • Implementación de soluciones de IA en BPM

  • Taller 9: Identificación de oportunidades para IA en procesos

  • Taller 10: Desarrollo de un modelo predictivo

Sesión 6: Mejora continua y metodologías ágiles

  • Metodologías ágiles en procesos

  • Metodología Kanban

  • Metodología de solución de problemas - 5S

  • Ciclos de retroalimentación y ajuste

  • Herramientas ágiles de mejora continua

  • Taller 11: Desarrollo de un brainstorming

  • Taller 12: Elaboración de un modelo Kanban

  • Presentación de Proyecto Integrador

Sesión 1: Business Process Management

  • Fundamentos del BPM

  • Metodología de gestión de procesos ágiles

  • Componentes del BPM

  • Gestión de procesos ágiles aplicadas a BPM

  • Caso 1: Estudio de implementación de BPM

  • Caso 2: Gestión de procesos ágiles en BPM para empresas

  • Taller 1: Identificación y mapeo de un proceso de negocio inicial

Sesión 2: Modelamiento BPMN básico

  • Introducción a BPMN (Business Process Model and Notation)

  • Elementos de BPMN

  • Notación BPMN

  • Paleta de elementos y estilos en BPMN

  • Caso 1: Modelado de un proceso sencillo usando BPMN

  • Caso 2: Análisis de implementación de BPMN en una organización

  • Taller 2: Modelado básico de un proceso de negocio utilizando BPMN

Sesión 3: Herramientas para la mejora de procesos

  • Herramientas BPM

  • Análisis de procesos

  • Mejora continua

  • Automatización de procesos

  • Caso 1: Mejora de procesos en una compañía industrial

  • Caso 2: Caso de éxito en automatización de procesos

  • Taller 3: Identificación y propuesta de mejoras en el proceso modelado previamente

Sesión 4: Modelamiento con Bizagi

  • Navegación y funcionalidades de Bizagi

  • Creación de diagramas de procesos

  • Compuertas lógicas en Bizagi

  • Subprocesos en Bizagi

  • Modelamiento avanzado con Bizagi

  • Caso 1: Modelado de un proceso con subprocesos y compuertas lógicas

  • Caso 2: Análisis de uso avanzado de Bizagi en una empresa

  • Taller 4: Modelado de un proceso de negocio avanzado utilizando Bizagi

Sesión 5: Simulación y análisis de procesos

  • Simulación de procesos

  • Configuración de simulaciones en Bizagi

  • Análisis "What if" con Bizagi

  • Evaluación de procesos simulados

  • Optimización de procesos

  • Caso 1: Simulación y análisis de un proceso modelado previamente

  • Caso 2: Optimización de procesos mediante simulación

  • Taller 5: Simulación y optimización del proceso integrador utilizando Bizagi

Sesión 6: Transformación digital en procesos

  • BPM en la era digital

  • Innovación en la gestión de procesos

  • Transformación digital con BPMN

  • Implementación de automatización

  • Caso 1: Análisis de un caso de innovación en BPM

  • Caso 2: Estudio de un caso de transformación digital exitosa

  • Taller 6: Presentación del proyecto final

Sesión 1: Fundamentos y aplicaciones de Lean Six Sigma

  • Introducción e importancia de Lean y Six Sigma

  • Aplicaciones de Lean Six Sigma en la industria moderna

  • Metodología DMAIC

  • Fundamentos en estadística

  • Visión general de Minitab

  • Taller 1: Practicando con Minitab

  • Taller 2: Presentación del caso de estudio

Sesión 2: Ciclo DMAIC - Definir

  • Selección y alcance del proyecto

  • Caso de negocio y charter del proyecto

  • Concepto de cliente

  • Diagrama SIPOC y matriz VOC

  • Aspectos claves para asegurar el éxito con Lean Six Sigma

  • Taller 3: Elaboración del charter

  • Taller 4: Desarrollo del diagrama SIPOC

Sesión 3: Ciclo DMAIC - Medir

  • Elaboración del mapa de procesos

  • Análisis del sistema de medición - MSA

  • Evaluación de capacidad del proceso

  • Mapa de cadena de valor - VSM

  • Diagrama Spaghetti: identificación de recorridos

  • Taller 5: Desarrollo del mapa del proceso

  • Taller 6: Encontrando la capacidad del proceso con Minitab

Sesión 4: Ciclo DMAIC - Análisis

  • Clasificación de variables

  • Análisis gráfico - Multivari

  • Fundamentos del test de hipótesis

  • Análisis de causa raíz: resolución de problemas

  • Método de reducción de los desperdicios - SMED

  • Taller 7: Análisis de causa raíz - ACR con Minitab

  • Taller 8: Analizando con gráfica multivari con Minitab

Sesión 5: Ciclo DMAIC - Mejorar

  • Relación entre variables: correlación y regresión

  • Identificación y selección de soluciones

  • Poka Yoke: diseño a prueba de errores

  • Análisis de modo y efecto de falla (FMEA)

  • Implementación de mejoras

  • Taller 9: Encontrando relaciones con Minitab

  • Taller 10: Seleccionar soluciones con Minitab

Sesión 6: Ciclo DMAIC - Control

  • Validar las soluciones del ciclo de mejora

  • Control estadístico de procesos

  • Herramientas de calidad: gráficos de control

  • Elaboración de gráficos de control

  • Elaboración de planes de control

  • Taller 11: Validando con test de hipótesis con Minitab

  • Taller 12: Manteniendo las mejoras - gráficos de control con Minitab

Sesión 1: Importancia y aplicaciones de indicadores KPIs en Excel

  • Importancia de los KPIs y aplicaciones en las industrias

  • Los KPIs y el ciclo PDCA

  • Características de un indicador KPI

  • Tipos de indicadores KPIs

  • Beneficios de los indicadores KPIs

  • Taller 1: Análisis de tipos de indicadores KPIs con Excel

  • Taller 2: Cómo tomar decisiones sobre la base de indicadores KPIs

Sesión 2: Diseño de indicadores KPIs en Excel

  • Análisis de necesidades

  • Definir indicadores claves

  • Investigar y recopilar datos

  • Consolidación de la base de datos

  • Construcción de indicadores KPIs

  • Taller 3: Guía para el diseño de KPIs prácticos y eficientes con Excel

  • Taller 4: Ficha de descripción de indicadores KPIs en Excel

Sesión 3: Análisis e interpretación de indicadores KPIs en Excel

  • Cómo analizar indicadores KPIs

  • Análisis de indicadores KPIs

  • Modelamiento y gráfico de indicadores KPIs

  • Interpretación de indicadores KPIs

  • Evaluación económica de indicadores KPIs

  • Taller 5: Analizando indicadores eficientes en mi organización con Excel

  • Taller 6: Decidir la mejor alternativa mediante True KPIs con Excel

Sesión 4: Seguimiento y control de indicadores KPIs en Excel

  • Importancia y aplicaciones de cuadros de mando

  • Tipos de cuadro de mando

  • Cuadros de mando vs dashboards

  • Construcción de cuadros de mando

  • Consolidar KPIs en tableros de gestión

  • Taller 7: Elaboración de dashboard automatizado con Excel

  • Taller 8: Presentación final del proyecto

Sesión 5: OKRs para la planificación estratégica

  • Definición y usos de OKRs

  • Diseño, implementación y despliegue de OKRs

  • Seguimiento del desempeño de objetivos y resultados clave

  • Diseño de objetivos SMART

  • Taller 9: Despliegue de OKRs e implementación

  • Taller 10: Análisis de objetivos SMART para empresas

Sesión 1: Robotización de procesos en empresas

  • Robotización RPA: el futuro de los procesos

  • Roles y funciones en la robotización de procesos

  • Casos de éxito de implementación RPA en empresas

  • Qué procesos pueden ser robotizados

  • Entorno y estructura de Automation Hub

  • Caso 1: Cómo las empresas logran automatizar sus procesos

  • Caso 2: Diferenciando herramientas: RPA vs DPA

  • Taller 1: Diseño de una estrategia para robotizar procesos

Sesión 2: Modelamiento de procesos con UiPath

  • Documentando actividades de procesos

  • Definición de listo para el desarrollo de robots

  • Indicadores clave para medición de desempeño en RPA

  • Proceso de definición de listo: AS IS vs TO BE

  • Tipificaciones de errores para el análisis de modelamiento

  • Caso 1: Cómo elaborar un Project Definition Document

  • Caso 2: La importancia de medir el impacto de los procesos

  • Taller 2: Parametrar procesos robotizables en UiPath

Sesión 3: Desarrollo de procesos con UiPath

  • Entorno y estructura de UiPath

  • Paquetes principales para el desarrollo de robots

  • Almacenamiento de información: variables y argumentos

  • Uso de selectores para interacción con información

  • Tipos de flujo de trabajo automatizables

  • Caso 1: Realizando una automatización de procesos

  • Caso 2: Uso de selectores dinámicos para actualizar bases de datos

  • Taller 3: Establecer flujos de trabajo de tu robot

Sesión 4: Simulando robotizaciones de procesos

  • Formas efectivas de iniciar operaciones en UiPath

  • Análisis de información PDF e imágenes

  • Extracción de datos con Data Scraping

  • Manejo de información de email

  • Automatización de análisis de bases de datos

  • Caso 1: Formas efectivas de extraer datos de la red

  • Caso 2: Automatizando contacto masivo con clientes

  • Taller 4: Construcción de tu robot en UiPath

Sesión 5: Seguimiento del desempeño de robotizaciones

  • Fundamentos de UiPath Orchestrator

  • Elementos para la supervisión de automatizaciones

  • Uso de assets y colas en el entorno Orchestrator

  • Manejo de errores en procesos automatizados

  • Aplicación de debugging por flujo de trabajo

  • Caso 1: Integrando funcionalidades de Orchestrator al robot

  • Caso 2: Mejores prácticas empresariales para el manejo de errores

  • Taller 5: Control de desfases en el funcionamiento de tu robot

Sesión 6: Nuevas tendencias tecnológicas con RPA

  • Data driven empleando elementos RPA

  • Tendencias en la robotización de procesos

  • Tecnologías RPA en el mundo empresarial

  • IA, automatización en venta y atención al cliente

  • Caso 1: Cómo las empresas utilizan RPA para toma de decisiones

  • Caso 2: Empleando RPA para la facturación de ventas

  • Taller 6: Optimización en atención al cliente

Proyecto integrador

En este Proyecto Integrador identificarás los puntos de dolor de un proceso y modelarás los diagramas AS IS y TO BE con Visio y Bizagi. Además, optimizarás procesos con Lean Six Sigma, reduciendo la variabilidad y analizando datos con MINITAB. Finalmente, gestionarás indicadores (KPIs), establecerás objetivos (OKRs) y analizarás procesos susceptibles de automatización con UiPath.

 

Clase modelo

Vive la experiencia de aprendizaje con gerentes y ejecutivos de las empresas más importantes

 
 
 

Testimonios

Llevamos capacitando a +100 mil alumnos en 25 países. El 85% de nuestros egresados logra conseguir su primer empleo o ascenso profesional.

 
 
 

 

¡Inscríbete en 3 pasos!

Sigue los pasos de nuestro tutorial e inscríbete en cualquier programa en menos de 01 minuto.

 
 
 

Campus virutal

Clases grabadas, material académico y acceso a todos tus programas en un solo lugar.

 

 

Garantía de aprendizaje

Si durante el programa tienes alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo grupo de inicio (sujeto a nuestras políticas)

 


Preguntas Frecuentes

Si. Es 100% Seguro. Contamos con certificación de seguridad SSL® Verified de protección de datos a nivel mundial y nuestra pasarela es soportada por Culqi y respaldada por el Grupo Credicorp, el holding peruano más importante del país dueño del Banco BCP.
Si, estamos asociados a Pago Efectivo. Solo debes seleccionar esa opción en la pasarela de pagos y con el código que te facilitaremos puedes acercarte a cualquier agente o establecimiento de pago como Kasnet, Tambo, entre otros.
Si. Actualmente somos SAP Partner ® Open Ecosystem, Microsoft Partner Network, IBM ® Partner World, Person Vue ® Partner y contamos con el respaldo internacional del Centro Educativo Latinoamericano, el cual está avalado por la Florida Global University USA.
No. El monto de la cuota inicial es para reservar tu vacante, puedes revisar las modalidades y cuotas restantes en el brochure
En el caso de ser estudiante, puedes completar tu inscripción con los pasos que se indican en el brochure.
Al finalizar el curso, podras descargar tu certificado del Campus Virtual. Realizarás tu proyecto integrador y tus entregables serán calificados. Cuando apruebes el curso, se te emite la certificación para que lo descargues desde tu cuenta personal en el Campus Virtual. No te preocupes, tendrás hasta 03 intentos.
Las horas académicas totales certificadas es el resultado del tiempo que le tendrías que dedicar al curso, y es la suma de las horas de clases via zoom, las horas de práctica de los ejercicios, talleres/cursos online complementarios y las evaluaciones.
Si te inscribes via plataforma web, ya estarás inscrito automaticamente, de igual forma te enviaremos un mail confirmando tu inscripción. Inscripciones por otros medios de pago, de igual forma nos contactaremos para confirmar tu inscripción vía e-mail en un plazo no mayor a 24 horas.
Tu kit de inicio, que contempla: material académico, formatos, plantillas de trabajo, usuario y contraseña de acceso se envía 48 horas antes de la fecha de inicio del curso. Se te habilitará los accesos en tu cuenta del Campus Virtual
Si, realizamos capacitaciones InHouse e inscripciones corporativas a través de nuestra unidad WE for Business, puedes contactar una asesoría al WhatsApp: 979493060
WhatsApp