Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
Estudiante: Modalidad para estudiantes pre-grado universitarios o institutos. Adjuntar foto de carnet vigente o boleta de matrícula.
¡Aprende a aplicar técnicas y herramientas más utilizadas en el proceso estadístico de demanda!
Duración: 17 Sesiones
Modalidad: Transmisión en vivo vía Microsoft Teams
Reserva tu vacante con S/. 250 - Cuota Inicial
¿Qué aprenderás en éste PEE?
En nuestro PEE de Demand Planner, lograrás:
Conocer de forma integral el proceso de la planificación y pronóstico de la demanda
Conocer las técnicas y herramientas más utilizadas en el proceso estadístico de demanda
Crear datos maestros de proveedores, materiales y determinar las fuentes de aprovisionamiento en la planificación con SAP HANA MM
Tomar decisiones en base a un enfoque data driven en el sector logístico
Beneficios del programa
Metodología de aprendizaje moderna con casos reales, talleres aplicativos y desarrollo de un proyecto integrador
Acceso a una convalidación para un Diplomado Internacional
Desarrollo y seguimiento de tu Proyecto Integrador en cada módulo por el docente
Videotutorial y manual de Instalación de SAP HANA MM
Cursos online gratuitos con acceso ilimitado para complementar tu aprendizaje
- Introducción: Excel Intermedio, Power BI y SAP MM
- Aprendizaje Integral: Planificación Estratégica con OKR's
- Formación Profesional: Habilidades para el Empleo
Garantía de aprendizaje: Si durante el programa tienes alguna disconformidad, te reasignaremos a un nuevo inicio
Staff Docente
Gerentes y Ejecutivos de empresas reconocidas a nivel LATAM.
Consultor SAP MM
Especialista en SAP, logrando liderar proyectos y mejoras asociadas a Logística y Distribución en ERP SAP. Ingeniero de Sistemas con una Especialización en SCM y SAP en UNI. Ejecutivo que cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando e implementando sistemas de información ERP en empresas como: GRUPO GLORIA, TRUPAL, ONMIA SOLUTION, entre otras.
Ex Responsable de Planeamiento de la Demanda en RIPLEY
Especialista en Supply Chain Management. Ingeniero Industrial con Magisters en Supply Chain Managenent por la ESAN, y Gestión de Cadena de Suministro y Tecnología Universidad de la Salle. Ejecutivo con más de 10 años de experiencia en áreas de gestión logística y Planeamieno Comercial en empresas como SAMSUNG, RIPLEY, AC FARMA, entre otras.
Head of Transport en YANBAL
Especialista en los rubros de manufactura, farmacéutico, plásticas, cosmética y construcción en compañías líderes del mercado. Solidos conocimientos en la gestión de operaciones, centros de distribución, logística, calidad y producción. Cuenta con más de 15 años de experiencia como Líder en empresas y grupos, como: Yanbal International, Nicoll, Mota Engil, Hyundai, entre otras.
por 100 horas académicas avalado por SAP Open Ecosystem y Microsoft Partner Network.
a nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas, avalado por Microsoft Partner Network
a nombre de WE Educación Ejecutiva con 30 horas académicas.
A nombre de WE Educación Ejecutiva con 40 horas académicas, avalado por Partner SAP Open Ecosystem
Sesión 1: Planificación logística basada en indicadores
El nuevo Perfil en el Sector Logístico
Oportunidades laborales del nuevo Perfil Logístico
Planeamiento de Indicadores en la Cadena Logística
Análisis de la Logística con Demand Driven
Impacto de Cadenas Logísticas con Demand Driven
Diseño de Métricas efectivas de Procesos Logísticos
Caso 1: Un día siendo Manager Logistics
Caso 2: Transformación de una empresa a Demand Driven
Taller 1: Diagnóstico de Proceso Logístico seleccionado
Sesión 2: Kpis en la gestión de compras
Cumplimiento Presupuestal
Tiempos de Cumplimiento de Entrega
Indicador de Rendimiento: OTIF
Rechazos de la Mercadería
Nivel de Servicio de Usuario
Caso 1: Qué pasa si el Proveedor no cumple con el Plazo de Entrega
Caso 2: Relación de Demoras con nivel de Servicio del Usuario
Taller 2: Diseñando y Examinando KPIs de Compras3
Sesión 3: Kpis de inventarios & almacen
Stock promedio, Rotura de stock y Óptimo de Inventarios
Tasa de Rotación de Existencias: FIFO y LIFO
Obsolescencia y Contracción de Inventarios
Cumplimiento de ERI y ERU
Rotación y Duración de Inventarios
Precisión en el Picking
Tiempo de Cumplimiento en la orden
Caso 1: Simulando Acumulación de Mercadería: ¿Qué Hacer?
Caso 2: Cómo las empresas optimizan sus Indicadores de Picking
Taller 3: Definiendo y Analizando KPIs de Inventario y Almacen
Sesión 4: Kpis de distribución
On Time, In Full y OTIF
Costo Promedio de Distribución
Tiempo de Cumplimiento de Lead Time
Tiempo de Ciclo de pedidos
Numero de visita para Entrega de Servicio
Tasa de Entregas Perfectas
Porcentaje de Participación de Mercado
Caso 1: Cómo mejorar el Indicador de Entregas Perfectas
Caso 2: Analizando Oportunidades de Modelos de Distribución
Taller 4: Identificando y Analizando KPIs de Distribución
Sesión 5: Kpis de transportes
Costos por Kilómetros Recorridos
Carga Rentable por Vehículo
Costo de Transporte sobre Ventas
Consolidación de Pedido
Promedio de días de Retraso
Enviós no Planificados
Caso 1: Medidas para Gestionar el Exceso de Carga en Vehículos
Caso 2: Estrategia para mejorar el Indicador de Días de Retraso
Taller 5: Elaborando y Examinando KPIs de Transporte
Sesión 6: Data driven en el sector logístico
Procesos de Digitalización de una compañía Data Driven
Desarrollo de un Roadmap de implementación de Big Data
Plataformas de IA en la Gestión de Logística
Data Driven: Block Chain en el Sector Logística
Medición de valor al Cliente y Negocio
Caso 1: Caso de éxito de Empresas Data Driven
Caso 2: Analizando Expectativas de Cliente sobre servicio
Taller 6: Tomando decisiones mediante Tableros de Control
Sesión 1: OVERVIEW Y DATOS MAESTROS DE SAP S/4 HANA MM
· Importancia y Aplicaciones de SAP en las empresas
· Fundamentos de SAP S/4 HANA y SAP Fiori
· Niveles de organización: Mandante, sociedad, centro y almacenes
· Gestión de datos maestros de proveedores
· Gestión de datos maestros de materiales en SAP Fiori
· Visualizar lista de proveedores y materiales
· Caso 1: Cómo identificar la información de un proveedor
· Caso 2: Creación de datos maestros, proveedores y materiales
· Taller 1: Diseño de proveedores de bienes y servicios
Sesión 2: CICLO DE APROVISIONAMIENTO
· Proceso de aprovisionamiento en SAP S/4 HANA MM
· Generación de solicitudes de pedidos en SAP Fiori
· Estrategia de liberación del SOLPED
· Principales reportes en SAP S/4 HANA MM
· Revisión del reporte estándar de solicitudes de pedido
· Caso 1: Aplicación de creación de solicitudes
· Caso 2: Creación de solped con materiales
· Taller 2: Desarrollo del ciclo de aprovisionamiento I
Sesión 3: GESTIÓN DE COMPRAS PARA STOCK
· Pedidos de compra y estrategias de liberación
· Proceso de aprovisionamiento de almacén
· Registro de entrada de mercadería al almacén con SAP Fiori
· Registro de factura de proveedores
· Revisión de reportes estándar de stock
· Reportes de compras en SAP Fiori
· Caso 1: Cómo asegurar una buena estrategia de liberación
· Caso 2: Buenas prácticas para el registro de facturas al proveedor
· Taller 3: Desarrollo del ciclo de aprovisionamiento II
Sesión 4: APROVISIONAMIENTO DE BIENES PARA STOCK
· Solicitudes de pedido (Solped)
· Peticiones de oferta y cotizaciones en SAP S/4 HANA
· Pedidos de compra en base a cotización elegida
· Registro de entrada de mercadería hacia el almacén
· Revisión de reporte de stock en SAP Fiori
· Caso 1: Buenas prácticas en la descripción del código de licitación
· Caso 2: Conversión de petición de oferta ganadora a pedido
· Taller 4: Desarrollo del ciclo de aprovisionamiento con peticiones de oferta
Sesión 5: APROVISIONAMIENTO DE COMPRAS PARA CONSUMO Y SERVICIOS
· Tipos de imputación simple y múltiple
· Ciclo de aprovisionamiento del material de consumo
· Ciclo de aprovisionamiento de servicios externos
· Solicitudes de pedido para servicios
· Hoja de entrada de servicio
· Verificación y registro de facturas de servicio
· Caso 1: Proceso de aprovisionamiento de materiales de consumo
· Caso 2: Gestión de servicios de aprovisionamiento en empresa
· Taller 5: Desarrollo de servicios por imputación simple y múltiple
Sesión 6: GESTIÓN DE STOCK Y APROVISIONAMIENTO ESPECIAL
· Gestión de Stock
· Movimientos de mercancías, traslados, reservas y salidas
· Análisis de stock e Inventario en SAP Fiori
· Formas de aprovisionamiento especial: Consignación y pedidos de traslado
· Caso 1: Movimiento de entradas, traslados y salidas de almacén
· Caso 2: Gestión de Stock en SAP Fiori
· Taller 6: Movimientos logísticos en SAP HANA MM
· Taller Bonus Track: Optimiza tus procesos de SAP con RPA
Presentación y exposición PROYECTO INTEGRADOR
Sesión 1: S&OP Sales and Operations Management
· Procesos de supply chain management
· Proceso de sales and operations management (S&OP)
· Planificación de la demanda
· Taller 1: Modelo S&OP - caso de estudio en industria y retail
Sesión 2: Pronósticos y su relación con los inventarios
· Planificación del suministro
· Propósito del inventario
· Planificación de producción
· Balanceando la demanda y el suministro
· Taller 2: Análisis de demanda en el contexto del crecimiento del Muelle del Bicentenario y Puerto de Chancay
Sesión 3: Técnicas de pronósticos
· Técnicas cuantitativas y causales
· Medición del error estimado (MSE, RMSE, MAPE, WMAPE, MPE y BIAS)
· Técnicas analíticas para la toma de decisiones: análisis de sensibilidad y escenarios
· Taller 3: Cómo estimar un producto nuevo
· Taller 4: Calculando el inventario adecuado aplicando tecnologías de la industria 4.0
Sesión 4: Plan colaborativo de demanda
· Forecast Colaborativo (Integración Base + Buiding Blocks)
· Forecast a Corto Plazo y Mediano - Largo Plazo
· Gestión y control de la demanda
· Rentabilidad de las proyecciones: Proyección del ROI
· Reuniones de S&OP: Product Review, Demand Review y Management Business Review
· Taller 5: Generación un Dashboard de Forecast Colaborativo en BI
Sesión 5: KPIS en planeamiento y supply chain
· KPIs en los procesos de planeamiento de la demanda
· KPIs en la cadena de suministro relacionados con el planeamiento (fill rate)
· Toma de decisiones en base a indicadores y resultados
· Taller 5: KPIs del proceso de S&OP - definición de targets
· Taller 6: KPIs para la cadena de suministro, alineados con las tecnologías 4.0
Sesión 6: Relación de modelos S&OP e IBP
· Reglas básicas del proceso de S&OP
· Diferencias entre el modelo S&OP e IBP
· Taller 7: Caso integrador empresarial
- Módulo KPIs Logísticos con Power Bi:
En este proyecto integrador, realizarás un Dashboard interactivo con indicadores clave para identificar oportunidades de mejora. Deberás medir el desempeño de la cadena logística e identificar métricas clave en los procesos de compras, inventarios, almacenamiento, distribución y transporte que serán integrados en un reporte automatizado con Power BI que te permitirá tomar decisiones estratégicas bajo el enfoque Data Driven.
- Módulo SAP MM:
Simularás la ejecución de las principales transacciones de SAP MM realizando el proceso de aprovisionamiento de bienes para stock, creación e ingreso de datos maestros para materiales y proveedores, aprovisionamiento de servicios externos y procesos de licitación, que te permitirá gestionar el stock de materiales de manera óptima y eficiente. Al finalizar el proyecto habrás simulado el ciclo de aprovisionamiento completo con los datos de una organización real.
- Módulo Planeamiento y Pronóstico de la Demanda:
En este proyecto integrador lograrás la implementación del modelo de S&OP, que te permita alinear los planes comerciales, operativos y financieros con la estrategia del negocio en un horizonte de mediano plazo hacia el futuro de tu empresa.
Clase Modelo